Portada > Barcelona > Barcelona, un foco de atracción en el Mediterráneo

Barcelona, un foco de atracción en el Mediterráneo

Barcelona es una típica ciudad mediterránea, el producto del cruce de difentes culturas a lo largo de su milenaria historia.

Aunque estrictamente hablando la ciudad de Barcelona fue fundada por los romanos a fines del siglo I a.C. sobre un asentamiento ibérico anterior en la actual plaza de Sant Jaume, los primeros testimonios de población humana en el territorio que hoy en día configura la ciudad se remontan a unos 4.000 años atrás, a fines del neolítico (2.000 a 1.500 a.C.). De los siglos VII a VI a.C. existen relatos que citan la existencia de poblados de las tribus layetanas (iberos). En esta época también parece haber habido una colonia griega (Kallipolis), aunque los historiadores no se ponen de acuerdo en cuanto a su emplazamiento exacto. Durante la segunda guerra púnica fue ocupada momentáneamente por los cartagineses, aunque pronto se asentaron los romanos.

Cuando el Imperio Romano estaba en proceso de desintegración, los visigodos se hicieron reyes de estas tierras, allá por año 376. El rey Teudis, sucesor de Amalarico, convirtió Barcelona en la capital de su reino.

En el siglo VIII, la presencia musulmana fue intensa, entrando a conquistar Cataluña desde la actual comunidad de Valencia.

Durante la Edad Media Barcelona fue una de las ciudades más importantes del Mediterráneo, dada la ubicación estratégica de su puerto. Fue la capital del condado de Barcelona y más tarde del reino de Aragón, mereciendo ser visitada a principios del siglo XVII por el gran Don Quijote.

En 1714 fue sitiada por el rey Felipe V durante la Guerra de Sucesión que enfrentó a los partidarios del pretendiente borbón con los del pretendiente austria. En 1765 Carlos III autorizó el comercio catalán con las Américas. En el año 1792 comenzó a publicarse el Diario de Barcelona, el más antiguo de España. En 1843 se inauguró en Barcelona la primera iluminación pública de gas. La primera línea férrea de España entró en servicio en 1848, uniendo Barcelona y la localidad vecina de Mataró.

En 1888 se celebró en Barcelona la Exposición Universal. La ciudad tuvo un gran auge industrial durante el último tercio del siglo XIX. En 1924 se realiza la primera emisión de radio en España desde Barcelona.

Pero no fue hasta después de la Guerra Civil Española (1936-1939) cuando – para bien o para mal – comenzó a crearse la ciudad moderna que es hoy en día.